lunes, 29 de octubre de 2012

Proyecto Británico



Por: Ricardo Villegas / Miguel Ángel Sánchez

La empresa británica Little Bridge World, en asociación con la mexicana, Chango Maniaco, han presentado el innovador programa integral “Little Bridge” en la Residencia de la Embajadora de Gran Bretaña en México.  La ceremonia contó con la presencia de la Embajadora Judith Macgregor; Stephen Marban, Director General de Chango Maniaco y Paul Rogers, Autor de Little Bridge.
Foto: Sofia Vazquez /Alumna 3er semestre 
 La solemnidad inició con unas palabras de la Embajadora Macgregor, la cual hizo hincapié a la buena relación que existe entre Gran Bretaña y México.
 “El Reino Unido siempre está innovando nuevas tecnologías  y sistemas de educación, en niveles que van desde niños hasta adultos” a lo que declaró: “En los tres años que he residido aquí en México, he podido ver que, como en todo el mundo, aquí se necesita darle un impulso mayor al desarrollo de la educación en México” a lo que agregó “Es necesario por la cantidad de jóvenes que habitan en este país. Nuestro objetivo es mejorar la calidad y cantidad de estudiantes”
 Dijo que en base a la época, la enseñanza del inglés, además de tener alumnos y profesores, pende también de un software que esté a las alturas del mundo actual: “Veremos cómo las nuevas tecnologías  pueden ayudar a que los jóvenes  a que aprendan mejor el inglés” a lo que finalizó diciendo “Con este software vendrán más productos,  así como nuevos acuerdos entre El Reino Unido y México, por el bien de la educación.”
 Posterior a su discurso, brindó el micrófono al profesor Héctor Tello, director de Chango Maniaco. Él alabó la importancia de saber inglés hoy en día, al tiempo que contó, “Llevó 31 años haciendo acuerdos con Gran Bretaña, para traer más educación a México. No podemos seguir con los libros, ahora las computadoras son con lo que los jóvenes aprenden”
Foto: Sofia Vazquez /Alumna 3er semestre
 Finalmente, cedió la palabra al Doctor Paul Rogers,  al tiempo que aclaró que era su misión crear nuevos contenidos para las próximas generaciones.
 El Doctor Rogers - quien ha escrito 18 libros para el aprendizaje del inglés – fue quien presentó las principales características de Little Bridge. Comentó que la intención principal del programa es que éste se utilice en las aulas de colegio, pero que también sería óptimo emplear el mismo en casa. Hizo énfasis en el inglés como lengua universal y dijo: “Tenemos que aprenderla, pero no sintiéndonos obligados a hacerlo”. Sobre Little Bridge, mostró: “Es más que un software de computadora, es un proyecto integral que incluye audios y libros”

¿Qué es Little Bridge?
 Little Bridge.com representa la próxima generación de software para el aprendizaje del idioma inglés, permitiendo a cada estudiante crear y personalizar su propio “avatar” en un mundo tridimensional. En él, se puede interactuar con estudiantes de diferentes países para practicar el idioma inglés de una forma segura.
Foto: Sofia Vazquez /Alumna 3er semestre
 Little Bridge es  programa integral de aprendizaje para jóvenes estudiantes de entre 6 y 14 años que practican el idioma inglés.
 El programa está basado en los procesos de enseñanza y requisitos de los exámenes de Cambridge ESOL Young Learners, así como al nuevo sistema de aprendizaje, “Avatar – Based Learning” y a El Método de Comunicación.
 En éste software innovador, cada estudiante tiene la posibilidad de crear y personalizar su propio “avatar” en un mundo tridimensional homónimo al Software. En Little Bridge, se puede interactuar con estudiantes de diferentes países para practicar la lengua inglesa de forma segura.
 Uno de los principales objetivos es que los niños hagan uso de múltiples inteligencias, al tiempo que practican las cuatro habilidades básicas de un idioma: escuchar, leer, escribir y hablar.
 El software incluye un compendio de historias, canciones, poemas, juegos y demás, además, cuenta con la característica de elegir el tipo de inglés en el que se quiera “jugar”, a lo largo de más de 300 actividades disponibles.
Foto: Sofia Vazquez /Alumna 3er semestre

Adquieren programa:
La Secretaria de Educación Pública (SEP) ha adquirido el programa para ser utilizado en 25,000 escuelas secundarias públicas en México, comenzando a utilizarlo en agosto de 2012, con la finalidad de facilitar el aprendizaje del inglés de una forma eficaz y moderna.

No hay comentarios:

Publicar un comentario